'Creciendo A Tu Lado' es un espacio creado para informar y guiar a padres de familia sobre aspectos fundamentales y relevantes que beneficien el desarrollo de nuestros niños en diversas áreas de su aprendizaje. Aquí compartiremos diversos artículos educativos y actividades lúdicas, creativas e innovadoras que se pueden trabajar con los niños. Es bienvenido cualquier comentario que pueda enriquecer a todos los que visiten el blog.
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de agosto de 2010
Conoce la herramienta más poderosa para educar a tu hijo
En la actualidad, la sociedad exige a los padres trabajar cada vez más. Obviamente, eso trae como consecuencia, un mínimo de tiempo al día para poder jugar con nuestros hijos.
Es cierto que llegamos cansados del trabajo y lo único que nos provoca es echarse a descansar.
No seamos egoístas con nuestros hijos, ellos nos esperan con muchas ansias para pasar un rato con nosotros, y qué mejor que hacer lo que a ellos más les gusta... jugar.
El juego no es solo un simple pasatiempo. El juego es la principal herramienta que tienen los niños para aprender, tanto conocimientos científicos, como sociales. A través del juego aprenden a resolver conflictos, a lidiar con otros, y sobre todo, a entender e interiorizar las reglas y normas de su mundo.
A través del juego podemos identificar problemas que los niños no nos comunican verbalmente, y al mismo tiempo, podemos utilizar esta poderosa herramienta para ayudarlos a solucionar tales problemas.
No veamos el juego como algo sin importancia. Tenemos pocos años para disfrutar de esta hermosísima actividad con nuestros hijos, pues crecen tan rápido, que cuando menos lo esperemos, nuestros hijos ya no nos pedirán jugar más, y diremos "¿Cómo no jugué con ellos?"
Pero ahora estás a tiempo, así que apaga la computadora y anda a jugar:D Te aseguro que será un gran día para ti y tus hijos.
jueves, 5 de agosto de 2010
Jugar con burbujas tiene grandes beneficios

Las burbujas representan un mundo mágico y divertido ¿A qué niño no le resulta fascinante ver cómo se forman , pero sobre todo, ser él mismo quien las crea?
La verdad es que jugar con burbujas tiene otros beneficios además de divertir a los niños; las burbujas captan su atención fácilmente y el hecho de seguir su trayectoria hasta que se reviente estimula su capacidad de concentración; pero además, si le pides al niño seguir la burbuja sólo con los ojos (sin mover la cara), estará trabajando los músculos de los ojos que son fundamentales para la lectoescritura.
También, ver cómo se va formando la burbuja y cómo se revienta, permite que el niño descubra que las cosas pueden cambiar y que toda acción (soplar, tocar la burbuja) genera una reacción.
Así mismo, la acción de soplar implica trabajar los músculos de la cara y la boca y la respiración, fundamentales para el desarrollo del lenguaje.
A continuación te doy una súper receta para crear las mejores burbujas del mundo.
Necesitas:
- 2 1/2 litros de agua
- 1/2 taza de miel
- 1 taza de detergente líquido para platos
Preparación:
1. Mezclas el agua con la miel hasta que quede homogéneo.
2. Echa lentamente el detergente a la mezcla.
3. Guarda la mezcla en un recipiente hermético para que te dure varias semanas.
¡Ahora sí están listos para pasar un momento divertido, educativo y beneficioso con su hijo!
miércoles, 4 de agosto de 2010
Una manera divertida para enseñar a tu hijo a poner la mesa
No hay duda que la manera más efectiva de enseñar hábitos a los niños es a través del juego.
Érase una vez dos niñas a quienes sus padres intentaron enseñarles a poner la mesa. Al principio, las niñas andaban muy motivadas haciéndolo, pues ya se sentían grandes e independientes; sin embargo, a medida que pasaban los días se iban aburriendo, se ponían más lentas y perezosas, llegando finalmente a decir que estaban cansadas y que preferían ver televisión.
Los papás, frustrados por la situación y por sentir que no habían logrado su objetivo, se sentaron a pensar en una estrategia más eficiente.
Entonces se dieron cuenta de que siempre les habían exigido a las niñas poner la mesa sin ninguna explicación ni motivación; así que decidieron hacer algo diferente.
Decidieron jugar con sus hijas a poner la mesa.
En qué consiste este juego:
1. Explícale a tu hijo que a partir de este día le enseñarás a poner la mesa. Motívalo con frases como "Como ya has crecido, sé que puedo encargarte una labor muy importante. Me gustaría que pusieras la mesa conmigo".
2. Pon la mesa tal como siempre lo has hecho. Luego, pídele a tu hijo que decore la mesa como él desee, que le ponga diversos adornos.
3. Cuando haya terminado, felicítalo y dile que esta cena será muy bonita y especial.
4. Si tienes velas, ponlas y apaga las luces para darle un ambiente mucho más especial.
5. Terminada la cena, retira todos los objetos decorativos y dile al niño que los guarde para el día siguiente y que piense cómo decorará la mesa el próximo día.
Valores que fomenta este juego:
Érase una vez dos niñas a quienes sus padres intentaron enseñarles a poner la mesa. Al principio, las niñas andaban muy motivadas haciéndolo, pues ya se sentían grandes e independientes; sin embargo, a medida que pasaban los días se iban aburriendo, se ponían más lentas y perezosas, llegando finalmente a decir que estaban cansadas y que preferían ver televisión.
Los papás, frustrados por la situación y por sentir que no habían logrado su objetivo, se sentaron a pensar en una estrategia más eficiente.
Entonces se dieron cuenta de que siempre les habían exigido a las niñas poner la mesa sin ninguna explicación ni motivación; así que decidieron hacer algo diferente.
Decidieron jugar con sus hijas a poner la mesa.
En qué consiste este juego:
1. Explícale a tu hijo que a partir de este día le enseñarás a poner la mesa. Motívalo con frases como "Como ya has crecido, sé que puedo encargarte una labor muy importante. Me gustaría que pusieras la mesa conmigo".
Es importante que tú participes del juego, de lo contrario, el niño perderá interés.
2. Pon la mesa tal como siempre lo has hecho. Luego, pídele a tu hijo que decore la mesa como él desee, que le ponga diversos adornos.
3. Cuando haya terminado, felicítalo y dile que esta cena será muy bonita y especial.
4. Si tienes velas, ponlas y apaga las luces para darle un ambiente mucho más especial.
5. Terminada la cena, retira todos los objetos decorativos y dile al niño que los guarde para el día siguiente y que piense cómo decorará la mesa el próximo día.
Valores que fomenta este juego:
- Autoestima: A través de este juego enseñamos al niño a sentirse útil y necesario.
- Creatividad: Cada decoración del niño implica desarrollo de su creatividad.
- Misterio: Los niños adoran el misterio. Ellos sienten gran emoción cuando preparan una sorpresa, así como cuando la reciben.
- Concentración: Al concentrarse en una actividad, el niño estimula su capacidad de concentración.
Juego para estimular la atención y la concentración

Este juego es sumamente sencillo y muy conocido.
A través de este juego estarás estimulando la atención y la concentración del niño; al mismo tiempo, estarás compartiendo un momento especial con él, lo cual fortalecerá su vínculo afectivo.
Necesitas:
1. Tres vasos que no sean transparentes, pero que sean idénticos.
2. Una pelotita que entre perfectamente en los vasos.
Qué hacer:
1. Sienta al niño frente a ti y muéstrale la pelotita y los tres vasitos.
2. Pídele que esté atento para que vea cuando pones la pelotita dentro de uno de los vasitos.
3. Mete la pelotita dentro de uno de los vasos y voltea los vasos para que estén de cabeza.
4. Mueve los vasos en distintas direcciones para que sea más difícil recordar en cuál de los vasitos está la pelotita.
5. Pídele que te señale el vasito donde cree que está la pelotita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)